Cómo usar Google Keyword Planner para mejorar tu estrategia de marketing digital

Si quieres que tu negocio destaque en internet, necesitas entender qué está buscando tu público objetivo. Aquí es donde entra en juego Google Keyword Planner, una de las herramientas más utilizadas y buscadas en marketing digital. Gratuita, potente y relativamente fácil de usar, te permite descubrir las palabras clave más relevantes para tus campañas de publicidad y para tu estrategia de contenidos.

En esta entrada te explico cómo funciona y cómo aprovecharla al máximo.

¿Qué es Google Keyword Planner?

Es una herramienta gratuita de Google Ads diseñada para ayudarte a encontrar palabras clave relevantes y conocer datos como el volumen de búsquedas mensuales, la competencia por esas palabras y el coste aproximado por clic. Aunque está pensada para planificar campañas de Google Ads, también es muy útil para SEO.

¿Para qué sirve?

  • Identificar las palabras y frases que usa tu público para buscar tus productos o servicios.
  • Encontrar términos relacionados y nuevas ideas para contenido.
  • Evaluar la demanda de determinados temas antes de invertir tiempo o presupuesto.
  • Planificar campañas publicitarias en Google Ads con datos fiables.

Cómo empezar: paso a paso

1. Accede a Google Keyword Planner

Primero necesitas una cuenta gratuita de Google Ads. No es necesario activar ninguna campaña ni invertir dinero para usar la herramienta. Solo crea tu cuenta y accede desde: ads.google.com > Herramientas y configuración > Planificación > Planificador de palabras clave.

2. Elige una de las dos opciones principales

Al abrir la herramienta, verás dos posibilidades:

  • Descubrir nuevas palabras clave: introduce una palabra, frase o URL y obtén ideas relacionadas.
  • Consultar volumen de búsquedas y previsiones: ideal si ya tienes un listado de palabras y quieres evaluar su rendimiento potencial.
3. Introduce tu término o URL

Por ejemplo: si tienes una tienda online de té ecológico, puedes introducir “té ecológico” y obtendrás un listado de términos relacionados, como “té verde orgánico”, “comprar té ecológico”, etc.

4. Filtra y segmenta los resultados

Puedes refinar tus resultados por idioma, ubicación geográfica, red de búsqueda (Google, socios) y rango de fechas. Esto es clave para ajustar tu estrategia a tu mercado específico.

5. Analiza los datos

Para cada palabra clave verás:

  • Promedio de búsquedas mensuales.
  • Nivel de competencia (baja, media, alta).
  • Rango de puja sugerido (útil para calcular presupuesto en Ads).
6. Selecciona las mejores palabras

No siempre las más buscadas son las mejores. A veces es más rentable atacar palabras con volumen moderado pero baja competencia, que te permitirán posicionarte más rápido.

Buenas prácticas al usar Keyword Planner

  • Piensa como tu cliente: usa términos que ellos usarían, no jerga técnica.
  • Combina términos generales con específicos: para atraer tanto tráfico masivo como cualificado.
  • Actualiza periódicamente tu análisis: las tendencias cambian, revisa tus palabras clave al menos cada trimestre.
  • Complementa con otras herramientas: para ampliar perspectivas (como AnswerThePublic o SEMrush).

Por qué es tan buscada esta herramienta

Google Keyword Planner es gratuita, oficial y alimentada por datos reales de Google, lo que la convierte en una fuente confiable para planificar campañas y estrategias. Tanto principiantes como expertos la utilizan porque, bien usada, puede marcar la diferencia entre campañas al azar y resultados medibles.

Con estos pasos ya puedes comenzar a planificar tus palabras clave de forma estratégica y aprovechar mejor cada clic y cada visita que llega a tu sitio.